Vistas de página en total

lunes, 28 de febrero de 2011

El derecho de autor / intelectual en la era digital

Vangelis - Carros de Fuego

Juicio contra los independentistas catalanes

Time (subtitulos en español)

Anteproyecto de Ley de Salud Pública

El anteproyecto de la ley general de salud pública, consensuado por las Comunidades Autónomas, quiere servir de refuerzo a las acciones preventivas y de promoción y protección de la salud, de acuerdo con lo que se recoge en el art. 43 de la CE (http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t1.html#a43), al igual que establecer las bases para las actuaciones de las distintas administraciones en  salud pública.
Motivos para su desarrollo: la salud pública trata de promover la salud, prevenir enfermedades y prolongar la vida mediante organizados esfuerzos de la socieda, y, aunque para ello sean imprescindibles los servicios sanitarios, no son los principales condicionantes del estado de salud, pues en  este sentido, existen otros factores que influyen como familiar y social, la educaión o el diseño de las ciudades, entre otros.
Algunos de sus objetivos son:
-Garantizar los derechos y deberes, respecto a las prestaciones de salud pública, la promoción y la prevención de la salud.
-Conseguir la consideración de la salud como efecto de otras políticas.
-Disminuir las desigualdades injustas en salud.
-Establecer los instrumentos necesarios para la correcta planificación y coordinación de la salud pública en nuestro país.

Clase de derecho penal

  derecho penal

Time (subtitulos en español)

Ska-p Derecho de admisión

El derecho al delirio

Velocidad limitada a 110 Km/h

Velocidad máxima en autovías y autopistas: 110 Km/h

Los teléfonos móviles

Alteran la actividad cerebral según un estudio, no hay datos suficientes como para saber si es malo para la salud.La investigación concluye que 50 minutos hablando por el teléfono móvil aumentan un 7% la actividad de la zona del cerebro situada cerca de la antena.


TC

El Tribunal Constitucional está integrado por doce miembros, que ostentan el título de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son nombrados por el Rey mediante Real Decreto, a propuesta de las Cámaras que integran las Cortes Generales (cuatro por el Congreso y cuatro por el Senado), del Gobierno (dos) y del Consejo General del Poder Judicial (dos).
La designación para este cargo se hace por nueve años, debiendo recaer en ciudadanos españoles que sean Magistrados o Fiscales, Profesores de Universidad, Funcionarios públicos o Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.

A partir del 7 de marzo, todos a 110km/h en autovías y autopistas

El 7 de marzo del 2011 pasará a la historia como la fecha en la que el Gobierno de España rebajó el límite de velocidad en autopista y autovías desde los 120km/h actuales hasta los 110km/h. La medida es consecuencia directa de la crisis de los países del norte de África y en concreto Libia, uno de los mayores exportadores de petróleo hacia España. Con esta rebaja del límite de velocidad se disminuye también el límite al que podremos ser multados aunque la cifra de 151km/h que corresponde a la velocidad a partir de la cual empezamos a perder puntos del carnet, no se verá modificada. Esto es debido a que según Rubalcaba, la disminución del límite de velocidad se debe a una necesidad de ahorro energético y no derivado directamente de la seguridad vial.
Según el Gobierno, el ahorro previsto mientras dure la medida se sitúa en torno a un 15% en el gasto de la gasolina y un 11% en el gasto del gasóleo. Además, se adoptarán otros dos paquetes de medidas: disminución de un cinco por ciento en el precio de los billetes y abonos del tren de Cercanías y Media Distancia y un aumento hasta el siete por ciento en el porcentaje de mezcla de biodiesel.
Desde hace varios años se pide un incremento de este. La última vez que fueron modificados fue en 1973 y precisamente debido a un caso similar a este. Fue la denominada crisis del petróleo y en España pasamos de no tener límite de velocidad a circular como máximo a 120km/h en autopista.
Entre el Derecho y la Informática se podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusión al Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático.

La cibernética juega un papel bastante importante en estas relaciones.Por cuanto sabemos que la cibernética es la ciencia de las ciencias, y surge como necesidad de obtener una ciencia general que estudie y trate la relación de las demás ciencias.

De esta manera, tenemos a la ciencia informática y por otro lado a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelacionadas funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicación, es ayudado por la informática; pero resulta que ésta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respetode las pautas informáticas; así pues, nace el derecho informático como una ciencia que surge a raíz de la cibernética, como una ciencia que trata la relación derecho e informática desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que van a establecer, regular las acciones, procesos, aplicaciones, relaciones jurídicas, en su complejidad, de la informática. Pero del otro lado encontramos a la informática jurídica que ayudada por el derecho informático hace válida esa cooperación de la informática al derecho.


En efecto, la informática no puede juzgarse en su simple exterioridad, como utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, pura y llanamente; sino que, en el modo de proceder se crean unas relaciones inter subjetivas de las personas naturales o jurídicas y de entes morales del Estado, y surgen entonces un conjunto de reglas técnicasconectadas con el Derecho, que vienen a constituir medios para la realización de sus fines, ética y legalmente permitidos; creando principios y conceptos que institucionalizan la Ciencia informática, con autonomía propia. Esos principios conforman las directrices propias de la institución informática, y viene a constituir las pautas de la interrelación nacional-universal, con normas mundiales supra nacionales y cuyo objeto será necesario recoger mediante tratados públicos que hagan posible el proceso comunicacional en sus propios fines con validez y eficacia universal.

Fotografia Edificio




esto es un ejemplo de inserción de una imagen

licencias creative commons

            Ti`pos de licencias creative commons

Pedro Cuesta

 
           Diapositivas de Pedro Cuesta

Declaraciones de Contador





Declaraciones del ciclista español Alberto Contador, que siempre se ha declarado inocente ante cualquier acusación de dopaje.

"LUCHA AL DOPAJE DEPORTIVO"

Ley Sinde.


La Ley Sinde es el nombre informal con el cual se conoce a un apartado particular de la Ley de Economía Sostenible llamado “Disposición Final Segunda”, en que el Gobierno de Rodríguez-Zapatero intenta enfrentar la crisis que atraviesa España actualmente. Fue propuesta en mayo de 2009.




Medio Ambiente

La Declaración De Los Derechos Humanos

Derechos y deberes de los niños

Derechos y deberes de los niños

Ley sobre salud sexual y reproductiva.

Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Jefatura del Estado

Referencia: BOE-A-2010-3514 - (Análisis jurídico)

Publicación: BOE núm. 55 de 04/03/2010

Entrada en vigor: 05/07/2010



La ley respecto al dopaje

LEY ORGÁNICA 7/2006 de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte

Enlace a la ley de comercio electrónico

   Ley de comercio electrónico

Enlace del BOE

BOE del 28 de febrero de 2011

Ley sobre valoración de terrenos sujetos a expropiación en ejecución de los planes de vivienda y urbanismo.

La ley antitabaco entra en vigor.

Si hubiera que hacer un resumen, la nueva ley antitabaco se podría condensar en "prohibido fumar en todo sitio cerrado que vaya a ser compartido". Pero no solo. Hay excepciones en dos sentidos: espacios cubiertos en los que sí se va a poder fumar, y otros abiertos en los que no. Muchas de estas excepciones ya estaban en la ley anterior, pero como se incumplió de manera generalizada -o han sido matizadas y aclaradas en la ley actual-, no está de más recordarlas.- ¿En qué espacios cerrados públicos se podrá fumar?

Solo en las habitaciones de hoteles, hostales y establecimientos análogos reservadas para ello, que no podrán ser más del 30% de las disponibles en el establecimiento. En los sitios donde haya habitaciones para fumadores, solo se podrá fumar en ellas: ni en pasillos, ni en ascensores, ni en vestíbulos, por ejemplo.

- ¿Y en sanatorios o cárceles?

En los establecimientos psiquiátricos de larga estancia y en las prisiones se podrán habilitar zonas para fumar, ya que se asimilan a la vivienda habitual de los ingresados. No podrán estar en las habitaciones.

- ¿Y en los lugares solo para mayores, como casinos o salas de fiesta?

Tampoco, porque hay personal trabajando en ellos.

- ¿Qué pasa entonces con los que trabajan en clubes de fumadores?

Lo que sucede es que tienen que reformarse, porque no podrán tener personal contratado. Tampoco podrán dedicarse a la venta de bebidas.

- ¿Se puede fumar en un despacho propio?

Si está en una empresa, no, porque es un lugar de trabajo. Si se puede considerar parte del domicilio de uno, sí. Pero no si se va a recibir a clientes o a otros trabajadores.

- ¿Qué pasa con las fiestas privadas, como bodas o bautizos?

En cuanto se hagan en un local público (un restaurante o un hotel) no se puede fumar, entre otras causas porque hay personal (camareros) que van a trabajar en él.

- ¿Qué puedo hacer si entro en un bar o en una discoteca y hay gente fumando?

El responsable de que se cumpla la ley es el dueño del local, por lo que lo primero que hay que hacer es hablar con el responsable. Si este no actúa, se puede rellenar una hoja de reclamaciones -y llevarla luego al registro- y poner una denuncia en la Consejería correspondiente (la de Consumo, que suele estar integrada en Sanidad o Salud). También se puede denunciar a la Policía Municipal.

- ¿Cuáles son los sitios al aire libre donde no se va a poder fumar?

Son los que estén dentro del recinto de un centro educativo o sanitario (patios, zonas de comunicación entre pabellones), a la entrada de los centros sanitarios y los parques marcados como zonas infantiles.

- ¿Y en las instalaciones de mi comunidad de vecinos?

Los locales de las comunidades de vecinos y otros espacios comunes que estén cerrados (portal, pasillos) se consideran zonas de uso colectivo, y no se puede fumar. En los espacios al aire libre (jardines, piscinas, instalaciones deportivas) sí que se puede.

- ¿Sin excepciones?

No. Hay una que sirve también para espacios al aire libre públicos: los parques infantiles (zonas marcadas como tales o con columpios).

- ¿Y en las playas?

Se puede (aunque lo cívico sea no dejar las colillas en la arena).

- ¿Qué pasa con los estadios y las plazas de toros?

Se puede fumar en las zonas al descubierto, pero no en las partes cerradas (vomitorios, taquillas, etcétera) o si son pabellones cerrados.

- ¿Cómo quedan los aeropuertos?

Se eliminarán las peceras para fumar. Solo se podrá encender un pitillo en los sitios al aire libre.

- ¿Y qué pasa en los espacios al aire libre de los medios de transporte?

Aquí la ley hace una distinción. En general, no se puede fumar, salvo en las cubiertas de los barcos. En cambio, si se trata del piso de arriba de un autobús turístico, por ejemplo, no se puede fumar, porque es un medio de transporte urbano.

- ¿Qué me pasa si denuncio a alguien que fuma?

Las denuncias son anónimas, así que si se sabe el nombre del infractor lo puede facilitar, que este no sabrá quién ha sido el que ha dado el aviso.

- En el trabajo sigue habiendo gente que fuma en sitios cerrados (en un despacho, en los aseos), ¿qué puedo hacer?

El primer responsable de que la ley se cumpla es la empresa. Puede denunciarlo al departamento de personal o al comité de salud laboral. También a la Inspección de Trabajo o a la Consejería correspondiente de la comunidad.

- ¿No hay un sistema más fácil?

En la web Nofumadores.org recogen las denuncias y las tramitan.

- ¿Qué le pasa al que fuma en un sitio prohibido? ¿Se va de rositas?

Fumar donde está prohibido se considera una falta leve. Si se hace de forma aislada, la multa será de hasta 30 euros. Si la conducta se repite tres veces, pasará a ser una falta grave, y la multa estará entre los 601 y los 100.000 euros.

- ¿Y el jefe o el dueño del bar que deja que se fume?

También tiene multas, porque se considera una falta grave. La multa va de 601 a 100.000 euros.

- ¿Fumar será más caro en 2011?

Sí. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer los nuevos precios. Ejemplos: Ducados Rubio Rojo Blando cuesta 3,45 euros; Desert Gold, 3,30 y Pall Mall New Orleans Blando, 3,40.



VIDEO DE INTERÉS! :

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110102/incumplir-nueva-ley-antitabaco-conlleva-multas-100000-euros-para-fumador-dueno-del-local/978569.shtml


Los rebeldes llegan a las puertas de Trípoli y ya cercan a Gadafi.


La costa oeste de Libia,a 50 kilómetros de la capital se convierte en un punto clave para derrotar al dictador.


www.elpais.com

La nueva Selectividad bate todos los récords de aprobados

El porcentaje pasa del 85% al 89% en 2010 - El aumento progresivo desde hace casi tres décadas se acelera con unas pruebas que dan más facilidades

ElPaís.com

Los rebeldes llegan a las puertas de Trípoli y ya cercan a Gadafi.

La caída de Zauiya marca un hito en el avance de las fuerzas insurgentes hacia la toma de la capital - ACNUR dice que 100.000 personas han abandonado el país


www.elpais.com

Noticias sobre Creative Commons

 Por qué las licencias Creative Commos son legales en España

Inserción de un enlace a un recurso jurídico

  Ley de Protección de Datos


  BOE

Inserción de un Enlace a un Video

 En este caso colocamos en el blog un enlace a un recurso relacionado  con una  materia afin a nuestros estudios de derecho.
                                 Video Ley de Protección de Datos

lunes, 21 de febrero de 2011

Primera Clase Práctica

Con vistas a centrarnos en la clase de hoy el alumno/a deberá enviar al menos un par de contribuciones que versen sobre la siguiente temática:


          1.- Necesidad de la formación en TIC para los futuros licenciados en Derecho.
        
         2.- Buscar  en la prensa algún tema relacionado con el mundo del Derecho y hacer vuestra aportación y comentarios sobre la misma. Por ejemplo ley concursal, ley de firma electrónica etc.

         3.- Aportar un enlace a un blog que trate alguna temática del mundo del Derecho.

BIENVENIDA

El equipo docente de esta asignatura le da la bienvenida a este blog creado con vistas a las  prácticas del  tema de blogs de la asignatura de Novas Tecnoloxias Aplicadas O Dereito. Campus de Ourense. Universidade de Vigo. 
  
  Le recordamos que en  los blogs del curso deben respetarse las normas de cualquier ámbito de comunicación académico basadas en el respeto a las personas e ideas.

   Cómo podrá comprender, está prohibida la utilización de los foros para fines ajenos al curso. Queremos recordar, especialmente, que está prohibido “colgar” o poner enlaces a materiales y contenidos protegidos por derechos de autor, sea cual sea su formato. El ir contra estas normas podrá ser objeto de sanción académica.

   Esperamos que estas herramientas virtuales  le ayuden en la preparación de la asignatura y que el intercambio de opiniones y experiencias con el equipo docente  y el resto de sus compañeros le sea de utilidad y le ayude a superar esta asignatura.