Vistas de página en total

lunes, 28 de febrero de 2011

A partir del 7 de marzo, todos a 110km/h en autovías y autopistas

El 7 de marzo del 2011 pasará a la historia como la fecha en la que el Gobierno de España rebajó el límite de velocidad en autopista y autovías desde los 120km/h actuales hasta los 110km/h. La medida es consecuencia directa de la crisis de los países del norte de África y en concreto Libia, uno de los mayores exportadores de petróleo hacia España. Con esta rebaja del límite de velocidad se disminuye también el límite al que podremos ser multados aunque la cifra de 151km/h que corresponde a la velocidad a partir de la cual empezamos a perder puntos del carnet, no se verá modificada. Esto es debido a que según Rubalcaba, la disminución del límite de velocidad se debe a una necesidad de ahorro energético y no derivado directamente de la seguridad vial.
Según el Gobierno, el ahorro previsto mientras dure la medida se sitúa en torno a un 15% en el gasto de la gasolina y un 11% en el gasto del gasóleo. Además, se adoptarán otros dos paquetes de medidas: disminución de un cinco por ciento en el precio de los billetes y abonos del tren de Cercanías y Media Distancia y un aumento hasta el siete por ciento en el porcentaje de mezcla de biodiesel.
Desde hace varios años se pide un incremento de este. La última vez que fueron modificados fue en 1973 y precisamente debido a un caso similar a este. Fue la denominada crisis del petróleo y en España pasamos de no tener límite de velocidad a circular como máximo a 120km/h en autopista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.